Putin en Japón, Yahoo hackeado, muñecas estimulantes

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Vladimir Putin se da un baño con Shinzo Abe. El presidente ruso llegó tres horas tarde para su encuentro con el primer ministro japonés en un balneario en Yamaguchi antes de un otro más formal el viernes en Tokio. Se espera que firmen un tratado de paz que ponga fin a las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial y del conflicto de las islas Kuriles.
La Unión Europea despide 2016. Los jefes de estado y de gobierno se reúnen en Bruselas para celebrar su última cumbre del año sobre la inmigración y los conflictos en Siria y Ucrania. La primera ministra británica, Theresa May, hablará del Brexit pero está excluida de una cena de trabajo en la que los demás abordarán su estrategia.
Super Mario se lanza desde la casilla de salida. El esperadísimo juego de Nintendo—su primera incursión en los iPhones de Apple—ha potenciado el precio de las acciones y los inversores empiezan a saborear el éxito enviando órdenes previas de compra (inglés). Estará disponible el próximo año en Android.
Mientras dormías…
Un convoy médico que evacuaba a civiles de Alepo fue atacado. Fuerzas leales a Bashar al-Asad tirotearon a los vehículos e hirieron a tres de sus ocupantes, según el canal opositor Orient TV. La Cruz Roja y la Media Luna Roja anunciaron posteriormente el comienzo de la evacuación de 200 heridos atrapados tras una nueva tregua pactada de madrugada.
La Reserva Federal subió finalmente los tipos de interés. El Banco Central de EEUU elevó el precio del dinero en un cuarto de punto y anunció que podría haber hasta tres alzas más en 2017. La presión se aprecia especialmente en México, donde su banco central previsiblemente eleve hoy la tasa por encima del 3,25%.
Yahoo reveló que sufrió un hackeo masivo. El gigante mediático anunció que los hackers robaron datos personales asociados con más de 1.000 millones de cuentas en agosto de 2013. Esta revelación, que se suma a la de otro hackeo masivo anunciado en septiembre, podría afectar los términos de la venta de Yahoo a Verizon, pactada en julio.
La tecnología se reunió con Donald Trump. Los jefes de Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Tesla y demás gigantes de Silicon Valley se sentaron con el presidente electo para hablar de la política migratoria, el libre comercio, la ciberseguridad y los impuestos. Twitter no estaba invitado, bien porque “no es lo suficientemente grande” o bien porque no aceptó crear un emoji para el hashtag #CrookedHillary durante la campaña.
Ecuador declaró el estado de excepción en una zona atacada por los indígenas. Un policía murió y tres más resultaron heridos durante los disturbios en un campamento militar en San Carlos-Panantza. Miembros de la etnia shuar reclaman las tierras que el estado ha concedido a la empresa china Explorcobres.
Venezuela montó un escándalo en la reunión del Mercosur. Los demás ministros se levantaron de la mesa cuando finalmente entró Delcy Rodríguez en el edificio, tras un forcejeo con la policía en la puerta. Ella denunció “una confabulación” y Nicolás Maduro, desde Cuba, arremetió contra una “triple alianza de gobiernos de ultraderecha”.
Hoy en Qz.com
Johnny Simon cuenta qué comían los estadounidenses hace 100 años durante las vacaciones: “Crudités a la antigua usanza (especialmente el apio) eran habituales en la mayoría de los menús, además de las ostras (de preparación desconocida). El clásico y auténtico asado de pavo, ternera o ave estaba bien representado, aunque puede que encontrar consomé de tortuga sea más difícil hoy en día”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
El dinero en efectivo aún no ha muerto. A pesar de bitcoin y el pago a través del móvil, el número de billetes de euro y de dólar se ha duplicado desde 2005 (inglés).
Puedes luchar contra el cambio climático y hacerte rico a la vez. Pero los inversores necesitan mejores datos (inglés) para invertir en la energía ecológica.
Sin atacar las causas, la violencia seguirá imparable en México. La lucha contra los capos del narco ha fallado porque los grupos criminales se han atomizado.
Un mundo sorprendente
Una muñeca hinchable para estimular…la economía. El regalo en una cena navideña a un ministro desata pasiones en Chile.
Degustar ricos escarabajos a la plancha es cuestión de herramientas. Un diseñador japonés ha creado nuevos “cubiertos” (inglés) para saborearlos mejor.
Prepárate para los debates no preparados esta Navidad. La Fundación del Español Urgente reconoce ”cuñadismo” como “la actitud de quien aparenta saber de todo”.
Puedes firmar como un emperador chino por 21 millones de euros. El sello del emperador Qianlong tiene nueve dragones entrelazados que buscan la perla sagrada.
Pregunta a Google si ocurrió el Holocausto y te sale un grupo neonazi. El buscador se niega a modificar (inglés) su algoritmo para quitar al grupo negacionista Stormfront.
La ladrona octogenaria vuelve a la acción. Doris Payne, con un historial que se remonta a los años 70, quería llevarse un collar de diamantes de 2.000 dólares.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cubiertos para bichos y cuñados con regalos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.