Separatismo catalán, Trump, Putin y Le Pen, pioneras patinadoras

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Mario Draghi habla ante el Parlamento Europeo. El presidente del Banco Central Europeo explicará su expansiva política monetaria. La semana pasada, el máximo asesor de comercio de Donald Trump acusó a Alemania de aprovecharse de la infravaloración del euro, mientras este fin de semana el ministro alemán de finanzas culpó al BCE del nivel de la moneda.
El ex presidente catalán declara ante la justicia por la consulta separatista. Unas 40.000 personas acompañaron a Artur Mas hasta el tribunal donde comparece junto a dos ex consejeras por desobedecer al Tribunal Constitucional al convocar la votación con fines independentistas en 2014. “La iniciativa política del 9N fue mía”, dijo Mas ante el juez.
El presidente de Uruguay inicia una gira europea. Tabaré Vázquez, sucesor del popular José Mujica, visita Alemania, Finlandia y Rusia, con el objetivo de revitalizar el acuerdo económico entre Mercosur y la Unión Europea. Tiene previstas entrevistas con la canciller alemana, Angela Merkel y con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Mientras dormías…
El nuevo secretario de defensa de EEUU tranquilizó al gobierno japonés. James Mattis describió la cofinanciación (inglés) de las fuerzas estadounidenses como un “modelo” para otros países y pidió que se refuercen las capacidades defensivas. Los funcionarios japoneses interpretaron que Washington no espera que Tokio aporte más.
Donald Trump justificó su respeto por Vladimir Putin. No importa que al presidente ruso le vinculen con una larga lista de complots asesinos. ”Hay muchos asesinos. Nosotros tenemos muchos asesinos. Bueno, ¿crees que nuestro país es tan inocente?”, respondió Trump retóricamente en una entrevista con Bill O’Reilly en Fox News.
Las tecnológicas se opusieron al veto musulmán de Donald Trump. 97 empresas, desde Apple a Twitter, entregaron información (inglés) al tribunal de segunda instancia para todo el oeste de EEUU. Argumentan que la orden ejecutiva del presidente es ilegal, discriminatoria e “inflige un daño importante a las empresas, la innovación y el crecimiento”.
Marine Le Pen arrancó la campaña con un discurso proteccionista. La líder del Frente Nacional prometió un referéndum sobre la salida de Francia de la Unión Europea y establecer un impuesto para los trabajadores extranjeros. El izquierdista Jean-Luc Mélenchon empezó su propia campaña…en dos mítines a la vez, gracias a un holograma.
Un ex presidente peruano recibió 20 millones en sobornos. La fiscalía asegura que así la constructora brasileña Odebrecht se aseguró la concesión de la Carretera Interoceánica Sur, que enlaza Perú con Brasil. Alejandro Toledo lo negó todo, mientras que el actual jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, le acusó de “traición al pueblo peruano”.
Los Kirchner fueron citados a declarar por blanqueo de capitales. La investigación detectó movimientos bancarios “sin justificación” de la inmobiliaria que administra Máximo, hijo de los ex presidentes argentinos Néstor y Cristina. La ex mandataria respondió en Twitter: “¿Cómo tapamos este desastre?”
Hoy en Qz.com
Leslie Josephs explica cómo aprender de las ciudades que intentan frenar la contaminación con restricciones a los coches: “En 2008, Ciudad de México amplió su programa Hoy No Circula, por el que los residentes tenían que dejar sus coches fuera de circulación un día laborable según el último número de sus matrículas, a los sábados. Se suponía que eso reduciría la contaminación en un 15%, pero un nuevo estudio publicado el 2 de febrero en Scientific Reports encontró ‘pocas pruebas de que esta ampliación del programa mejore la calidad del aire’”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Los operadores móviles en África deberían luchar contra los apagones oficiales. Suya es la nube, y eso conlleva responsabilidad social (inglés).
Canadá es el nuevo líder del mundo libre. No es un país perfecto, pero está siendo muy hospitalario con los refugiados.
Sin inmigrantes no habría tecnología. Apple, Google, Intel, Whatsapp, entre otras, deben su ingenio a talentos extranjeros.
Un mundo sorprendente
Beirut presume de pioneras sobre ruedas. El primer equipo femenino de Oriente Próximo revoluciona (inglés) dentro y fuera de la pista.
Los conductores de UPS no giran a la izquierda. Es una decisión estratégica con la que ahorran 37,85 millones de litros (inglés) de gasolina al año.
No hay leyes en lo más profundo de los océanos. Algunos ecologistas creen que hay que proteger estas zonas (inglés) de los intereses de las corporaciones.
Una viceministra sueca presume de gobierno femenino. Firmaron juntas la ley de protección del medio ambiente en respuesta al gobierno masculino de Trump.
Una empresa belga controla a sus empleados con un chip. De momento es una medida voluntaria para identificarse, entrar o usar el ordenador.
Un ordenador ganó a los mejores jugadores de póker. El software de inteligencia artificial Libratus se hizo con 1,7 millones en un casino de Pittsburgh.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, ordenadores ganadores y chips obreros a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.