Payload Logo

SpaceX vuelve, carbón cubano a EEUU, Uruguay sin Reyes Magos

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy y el fin de semana

Salen las cifras de empleo en EEUU. Se espera (inglés) una ligera subida de la tasa de paro del 4,6% al 4,7%, a pesar de la creación de 175,000 puestos de trabajo en diciembre. Canadá también dará a conocer (inglés) sus datos.

Los jefes de inteligencia informan a Donald Trump sobre el hackeo ruso. James Comey, el jefe del FBI, estará en el grupo (inglés, de pago) y ofrecerán al presidente electo información secreta. Ayer declararon en el Senado que el hackeo sólo pudo hacerse con la autorización de Moscú y la próxima semana harán público un informe que detalla las motivaciones de Vladimir Putin para interferir en el proceso electoral.

SpaceX vuelve al espacio. La compañía espacial de Elon Musk reanuda sus lanzamientos el domingo 8 de enero, tras identificar las causas de la explosión que destruyó el cohete no tripulado Falcon 9. SpaceX dijo en un comunicado que el accidente se debió a un problema en un recipiente de presión en el tanque de oxígeno líquido.

El presidente ecuatoriano anuncia cambios en su gabinete. Rafael Correa dejará el cargo en mayo y quiere reformar su equipo para esta última etapa en el poder. En diciembre, pidió cartas de renuncia a todos sus ministros para poder remodelar su equipo.

Mientras dormías…

Toyota respondió a la amenaza de Donald Trump. La compañía japonesa defendió sus inversiones en México frente al tuit del presidente electo, que advertía que la firma nipona se arriesga a elevados aranceles si se va a México. El gobierno japonés respaldó los argumentos de Toyota y argumentó que la empresa crea puestos de trabajo en EEUU.

Vladimir Putin ordenó la reducción de las fuerzas rusas en Siria. Comenzará con la marcha del portaaviones Almirante Kuznetsov y el crucero nuclear Pedro el Grande, situados en el Mediterráneo oriental. El jefe del estado mayor sirio reconoció la importancia del apoyo de Moscú en ayudar a crear las condiciones “para el inicio de un proceso político de arreglo de la crisis”.

Las bajas ventas navideñas animaron a los minoristas a recortar. Sears vendió su negocio de herramientas Craftsman a Stanley Black & Decker por 900 millones de dólares para obtener efectivo. Macy’s, la cadena de grandes almacenes estadounidense, anunció que va a cerrar 68 de sus 100 tiendas y recortar 10.000 empleos.

El gasolinazo se cobró cuatro muertos y 600 detenidos en México. El domingo, cuando entraron en vigor las nuevas subidas de precio, los manifestantes saquearon más de mil tiendas.La patronal, la oposición y la Iglesia han pedido al presidente que reconsidere la subida del combustible.

La justicia chilena mandó liberar a la líder mapuche. La Corte de Apelaciones de Temucho ordenó el arresto domiciliario de Francisca Linconao en vez de mantenerla en prisión preventiva. La chamán renunció a su huelga de hambre pero una portavoz de los mapuches dijo que aún “está en unas condiciones de salud bastante complejas”.

Se firmó el primer acuerdo de exportación cubana a EEUU en medio siglo. El primer cargamento será dos contenedores de 20 toneladas de carbón vegetal de marabú a 420 dólares por tonelada. El marabú es una planta invasora y convertirlo en carbón también despeja campos para cultivos agrícolas.

Hoy en Qz.com

Steve LeVine piensa en las inminentes frustraciones de Rex Tillerson como secretario de estado de Trump: “Tillerson es un asesor meticuloso en la tradición de todos los ejecutivos de Exxon y vería como muy poco Exxon los tuits impulsivos e intuitivos de Trump interrumpiendo su trabajo…uno se pregunta cuánto tiempo podrá trabajar satisfecho Tillerson con el impredecible, inculto y rudo presidente electo”. Lee más aquí (inglés).

Asuntos de debate

Que Ford no invierta en México no ayuda a los trabajadores en EEUU. Los robots (inglés) son los principales beneficiarios.

Emirates Airlines está a punto de entrar en barrena. Su crecimiento se ve amenazado (inglés) por el proteccionismo mundial y la ralentización de los mercados emergentes.

Los hombres han de resetearse para trabajar en “femenino”. La mayoría de los empleos en aumento, como auxiliar de enfermería, están ocupados por mujeres.

Un mundo sorprendente

Un iceberg gigante está a punto de desprenderse en la Antártida. Los 5.000 kilómetros cuadrados, por 350 metros de altura, penden de un “hilo” de 20km.

Un video musical feminista se hace viral en Arabia Saudí. Las cantantes juegan al baloncesto y visten con ropa de color y zapatillas de deporte.

Médicos alemanes recomiendan andar como pingüinos sobre el hielo. Mantener bajo el centro de gravedad impide accidentes en las calles heladas.

La violencia con arma de fuego se extiende como la gripe. Un modelo de contagio, que incluye un periodo de incubación, prevé las muertes (inglés) con precisión.

Rafael Correa subasta diez años de obsequios oficiales. Ya se han vendido la bicicleta de montaña que le dio Xi Jiping y el Rolex Oyster del emir de Qatar.

Los Reyes Magos no pasan por Uruguay. Aunque desde 1919 el país se guía por el calendario laico, hoy es el Día del Niño, con regalos.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, regalos reales y pingüinos alemanes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.