Payload Logo

Tillerson a Moscú, Corea del Norte, robots adorables

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Rex Tillerson inicia su primera visita a Moscú. El jefe de la diplomacia de EEUU lleva un mensaje claro al Kremlin de parte de la administración Trump, con el respaldo del G7: debe dejar de apoyar a Bashar al Assad para mantener las buenas relaciones con Washington y sus aliados. Tillerson se ve mañana con su homólogo, Serguei Lavrov.

El primer ministro australiano trata la cuestión nuclear en la India. La visita de Malcolm Turnbull tiene lugar un día después de su anuncio de que Australia comenzará a exportar uranio (inglés) a la India. Los dos países firmaron un acuerdo de exportación de energía nuclear hace tres años y ahora trabajan sobre un acuerdo de libre comercio.

Los líderes greco y turcochipriotas hablan de la reunificación. Nicos Anastasiades y Mustafá Akinci retoman las conversaciones en las que avanzaron sobre una federación, tras dos meses de parón debido a disputas históricas. Supervisa las negociaciones el diplomático noruego Espen Barth Eide.

Los maestros convocan otro paro contra el gobierno de Mauricio Macri. Los representantes del sector de la enseñanza protestan porque la policía les impidió montar una “escuela itinerante” frente al Congreso. “Vamos a mantener la lucha todo lo que sea necesario”, dijo Roberto Baradel, uno de los portavoces de los profesores.

Mientras dormías…

Corea del Norte dijo que está “lista para la guerra”. En respuesta al envío de barcos de guerra de EEUU, Pyongyang advirtió de las “consecuencias catastróficas” de cualquier provocación. Puede estar ultimando un nuevo ensayo nuclear para el sábado, cuando se celebra el nacimiento del fundador del régimen, Kim Il-sung, abuelo del actual líder.

Janet Yellen habló de dejar de estimular la economía para sostener su crecimiento. La presidenta de la Reserva Federal dijo que la economía goza de buena salud y avanza a paso moderado. Argumentó contra la eliminación de las normativas financieras (inglés) que han dado seguridad al sistema tras la crisis financiera global.

Marine Le Pen negó el papel de Francia en el Holocausto. La líder del ultraderechista Frente Nacional dijo que fue el régimen de Vichy, no la Francia del General De Gaulle, quien hizo que 13.000 judíos acabaran en campos de exterminio nazis. Emmanuel Macron recordó que “es la hija de Jean-Marie Le Pen”, claramente antisemita.

EEUU criticó al gobierno venezolano por silenciar a Henrique Capriles… El departamento de estado defendió la libertad de reunión que ejercen los opositores al reclamar elecciones en las calles y condenó los intentos de acallar a la disidencia. Elogió a Capriles, recientemente inhabilitado durante 15 años para ejercer cargos públicos.

… y los países del ALBA respaldaron a Nicolás Maduro. Los cancilleres del bloque bolivariano criticaron la actitud “injerencista, ilegal y proimperialista” del secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. El presidente venezolano acusó a la OEA de doblegarse “a los intereses imperiales”.

EEUU, México y Canadá presentaron una candidatura conjunta al Mundial 2026. Nunca en la historia se ha celebrado un Mundial de fútbol en tres países pero tiene posibilidades, ya que Europa y Asia fueron sedes en las convocatorias anteriores. Sesenta partidos se jugarían en EEUU, 10 en México y 10 en Canadá.

Hoy en Qz.com

Steve Mollman describe la próxima guerra en Corea: “Si China no se implica para ayudar a Pyongyang, [Corea del Norte] perdería en una batalla convencional contra EEUU y sus aliados en ‘seis semanas, un mes, dos meses máximo’. [Sin embargo] una posibilidad es que Corea del Norte recurra a su arsenal de armas químicas y biológicas”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

La tecnología no es la mayor amenaza para la publicidad. Es el declive de los alimentos empaquetados (inglés, de pago).

El matrimonio debería ser temporal. Los milenials se apuntan a la idea (inglés), que viene de tiempo atrás.

Los terroristas de hoy son más eficaces. Hay menos ataques comparado con los años setenta, pero son más mortíferos.

Un mundo sorprendente

Disney ha patentado un robot blandito y abrazable. Podría reemplazar a los actores de sus parques temáticos.

Las abejas son muy peludas. Tres millones de pelos (inglés) les permiten mover hasta 15.000 partículas de polen en tres minutos.

Los científicos no saben hacerles cosquillas a las ratas. Llevan años estudiando diversos métodos (inglés).

United Airlines echó a un pasajero a patadas. Las imágenes de violencia alientan la indignación contra la compañía aérea en las redes.

Berlusconi ha adoptado cinco corderos. Pide que no se coman en Pascua.

Los animales de las profundidades del mar brillan. Pero no constantemente, para ahorrar energía y no atraer a depredadores.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, roedores serios y lobos italianos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.