Payload Logo

Tillerson con Lavrov, piedras para Maduro, caza espías en China

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

La UE debate sobre la controvertida ley de educación en Hungría. La nueva legislación podría forzar la clausura de la Universidad Centroeuropea, fundada por el financiero de origen húngaro George Soros, crítico con el gobierno de Viktor Orban. La Comisión también hablará de la financiación de las ONG y la iniciativa Parar a Bruselas.

Rodrigo Duterte visita Bahréin. El presidente de Filipinas, el primer jefe del estado del archipiélago que viaja a esta monarquía del Golfo en ocho años, se verá (inglés) con el Rey Hamad bin Isa al Khalifa, tras verse ayer con el rey de Arabia Saudí. Firmarán media docena de acuerdos relativos a las relaciones bilaterales, la fiscalidad y los servicios aéreos.

La ONU vota si exige responsabilidades a Siria por el ataque químico. Reino Unido, Francia y EEUU redactaron un proyecto de resolución en el que el Consejo de Seguridad pediría la cooperación de Bashar al Asad en la investigación sobre el uso de gas sarín en el bombardeo de Jan Sheijun, en la región de Idlib. Murieron 86 personas, incluidos 31 niños.

La oposición ecuatoriana impugna los resultados de las elecciones. El movimiento Creando Oportunidades (CREO) de Guillermo Lasso pedirá un nuevo recuento “voto a voto”. El Consejo Nacional Electoral ha confirmado esta semana la victoria de Lenín Moreno y Alianza País, con el 51,15% de los votos, frente al 48,85% de Lasso.

Mientras dormías…

Donald Trump aseguró que EEUU no va a intervenir en Siria. En una entrevista en Fox News, calificó de “animal” a Bashar al Asad, por su vinculación con el ataque químico en Jan Sheijun. También lanzó una advertencia al líder norcoreano, Kim Jong-un: “Se está equivocando”.

Rusia advirtió a EEUU que no volviera a atacar Siria. El ministro de asuntos exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo que “no nos pongan en la disyuntiva de estar con o contra vosotros”, y calificó de “ilegal” el bombardeo de EEUU. Su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, habló de (inglés) “diferencias tácticas” mientras ambos países persiguen “objetivos comunes”.

El portavoz de Trump dijo que Hitler no usó armas químicas. Nada más empezar la Pascua judía, Sean Spicer dijo que Bashar al Asad era peor que el nazi, quien había usado “centros de holocausto”, que no “campos de concentración”. El Centro Anne Frank exigió su dimisión y Spicer, al intentar pedir perdón, dijo que Trump busca desestabilizar toda la región.

United Airlines cayó en bolsa por el escándalo mediático del pasajero. La compañía aérea perdió hasta 800 millones de dólares tras la apertura de Wall Street porque su consejero delegado, Oscar Muñoz, aseguró que se habían seguido “las reglas establecidas”. Finalmente pidió perdón y la cotización casi se recuperó sobre el día.

El Tribunal Supremo de Brasil ordenó investigar a ocho ministros del gobierno. Las confesiones de los ejecutivos de Odebrecht sobre la trama de corrupción también afectan a los dos presidentes de las cámaras y a tres gobernadores regionales. Además, la fiscalía quiere investigar a tres ex presidentes: Dilma Rousseff, Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso.

Lanzaron objetos contra la caravana de Nicolás Maduro durante un desfile. Detuvieron a cinco personas por arrojar material contundente contra el presidente venezolano en un acto en San Félix, en el estado de Bolívar. La retransmisión (obligatoria) del evento se interrumpió abruptamente en radio y televisión.

Hoy en Qz.com

Tim Fernholz describe la búsqueda del próximo “unicornio espacial”. “Los negocios espaciales se han basado tradicionalmente en contratos gubernamentales muy regulados, con grandes empresas muy afianzadas haciéndose cargo de la mayor parte del trabajo. Pero en la última década, varias tendencias han hecho que los planes de negocio extraterrestres sean más atractivos para empresarios ágiles que buscan réditos rápidos”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

China arriesga 9 billones de dólares en fondos de inversión. Los ciudadanos creen que el gobierno los rescataría en caso de crisis (inglés).

Venezuela bordea la bancarrota. China les ha prestado 60.000 millones de dólares, Rusia 5.000 y la rentabilidad anual de los bonos es del 25%.

En Brasil, el machismo se alienta desde el poder. Michel Temer habla del “mundo femenino” como si las mujeres fueran de otro mundo.

Un mundo sorprendente

Una serie noruega sobre adolescentes se retransmite en directo. Si el drama ocurre a las dos de la mañana, se emite a las dos de la mañana (inglés).

Los australianos descubren 50 nuevas arañas en 10 días. Una de ellas, la araña pavo real, corteja a su pareja con una especie de baile (inglés).

China ofrece hasta 68.000 euros por cazar espías. Las denuncias pueden formularse a través del teléfono rojo, por correo o personalmente.

Netflix retira por homófoba la película mexicana “Pink”. El director justifica, por su fe cristiana, la estigmatización del hijo de una pareja gay en el filme.

Un DJ da un concierto en el campo base del Everest. Un centenar de alpinistas escucharon música a 5.380 metros de altura.

Un mono de hace 15 millones de años da pistas sobre una enfermedad actual. Su sangre llegó al siglo XXI en una garrapata fosilizada en un trozo de ámbar.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, arácnidos bailones y agentes delatados a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.