Tillerson secretario de estado, Venezuela cierra frontera, echan a Wonder Woman

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Rusia revela sus datos preliminares de crecimiento. Deberían indicar si la economía recupera fuelle después del estancamiento que empezó con la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales. El PIB se contrajo un 0,4% durante el último trimestre con respecto al año anterior, algo menos (inglés) de lo que esperaban los analistas.
Los brasileños protestan contra las medidas de austeridad. El Senado vota un proyecto presentado por el gobierno de Michel Temer que propone limitar el gasto público durante 20 años. Las denuncias de corrupción ya afectan su imagen pública: un 63% de los brasileños lo quiere fuera del cargo.
La ONU solicita 1.000 millones de dólares para emergencias. Ban Ki-moon pide aumentar este fondo para atender a quienes sufren conflictos y desastres. Las necesidades de los 130 millones de personas que requieren ayuda se han cuadruplicado en la última década mientras que los recursos financieros son los mismos que antes.
Mientras dormías…
Donald Trump anunció que Rex Tillerson será su secretario de estado. El presidente ejecutivo de ExxonMobil, condecorado por Rusia con la Orden de la Amistad, será (inglés) el siguiente jefe de la diplomacia de EEUU. Los antiguos secretarios de estado republicanos Condoleezza Rice y James Baker, y el antiguo secretario de defensa Robert Gates, serían partidarios (inglés) del nombramiento.
Los republicanos respaldaron una investigación sobre el hackeo ruso. El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, y el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijeron que indagarían más sobre la injerencia rusa en las elecciones en EEUU. Donald Trump atacó a la CIA por sus conclusiones acerca de la interferencia de Moscú.
Venezuela cerró su frontera con Colombia por el contrabando de moneda. La medida durará en principio 72 horas y busca, según Nicolás Maduro: “imposibilitar que continúen atacando el valor de nuestra moneda”. La hiperinflación que padece Venezuela ha llevado al presidente a retirar de la circulación 6.000 millones de billetes de 100 bolívares.
Paolo Gentiloni tomó las riendas como nuevo primer ministro de Italia. Renovó casi en su totalidad el gabinete de Matteo Renzi, que dimitió tras perder el referéndum sobre la reforma constitucional. La Cámara de Diputados vota hoy la investidura del gobierno y mañana se someterá al examen del Senado.
Corea del Sur, Japón y EEUU ratificaron las sanciones a Pyongyang. Los tres países se reunieron en Seúl para dar forma a un paquete de medidas contra Corea del Norte centrado en reducir las exportaciones de carbón. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el castigo en noviembre (inglés) tras realizar Corea del Norte una prueba nuclear en septiembre.
Google y Cuba firmaron un acuerdo para mejorar internet en la isla. El pacto, suscrito en La Habana, pretende mejorar la velocidad de acceso a los productos del gigante estadounidense. Desde el inicio del deshielo de las relaciones con Washington, EEUU ha mostrado interés por mejorar el acceso a internet en Cuba, que tiene una bajísima tasa de uso de la red.
Murió el prelado del Opus Dei en Roma. El fallecimiento del español Javier Echevarría, a los 84 años, desencadena la celebración de un congreso en el plazo de tres meses para elegir a la cabeza visible de la orden que fundó Josemaría Escrivá de Balaguer. El nombramiento del nuevo prelado requiere la confirmación del Papa.
Hoy en Qz.com
Gwynn Guilford escribe sobre la guerra latente entre Donald Trump y Janet Yellen: “Un auge económico por Trump que impulse el potencial de EEUU gracias a un estímulo a la inversión empresarial no sería necesariamente un peligro inflacionario, si no cambia nada más. Sin embargo, conforme el empleo y la inversión aumenten, los precios se incrementarían inevitablemente—y más aún si Trump levanta barreras al comercio como ha prometido”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La revolución vegetariana está cerca. Las nuevas e innovadoras hamburguesas vegetales harán más fácil admitir que la cría intensiva es horrible (inglés).
Los bots “femeninos” son lo contrario al futuro. Representan una versión muy anticuada de la feminidad.
Hablar bien no está de moda. Con 300 palabras parece que basta en cualquier idioma, en un tiempo marcado por la falta de reflexión.
Un mundo sorprendente
Mozart vendió más que Drake y Beyoncé. El compositor del siglo XVIII batió a todos en 2016 gracias a una super colección (inglés) en el 225 aniversario de su muerte.
Linkedin es la mejor web donde encontrar Santa Claus experimentados. Hay expertos (inglés) en dar regalos, actuar y hasta en tocar el banjo.
Venezuela confiscó cuatro millones de juguetes. Nicolás Maduro dijo que serán distribuidos por “un San Nicolás sin barba, San Nicolás con bigote”.
Un lingüista inventa la tabla periódica de la ortografía. En lugar de los elementos químicos encontrarás la solución a las dudas más comunes a la hora de escribir.
Despiden a Wonder Woman como embajadora de la ONU. No encarna un modelo adecuado de mujer por sus “grandes pechos y mínima cintura”.
Un jubilado francés guardaba un dibujo de Leonardo da Vinci. El croquis del artista está valorado en 15 millones de euros.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, dibujos de Da Vinci y juguetes venezolanos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.