Payload Logo

Tillerson y Kelly a México, la burbuja china, el Ford T cubano

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

La NASA revela la existencia de exoplanetas. Dará detalles sobre estos astros que orbitan estrellas diferentes al sol en una rueda de prensa (inglés) a las 13h00 EST. Vivimos en una “edad de oro” (inglés) de descubrimiento de exoplanetas, dicen los investigadores, y habrá preguntas en Reddit además de la retransmisión por NASA Television y en nasa.gov.

La Reserva Federal revela su estrategia. Divulga la minuta de su primera reunión de 2017, en la que no tocaron los tipos de interés después de subirlos en diciembre. Los economistas buscarán pistas sobre los próximos movimientos al alza—la siguiente reunión es a mediados de marzo—y sobre cómo el banco central podría reducir su balance.

Tesla publica resultados del cuarto trimestre de 2016. Los analistas prevén pérdidas (inglés) de 160 millones de dólares y quieren saber cómo se justifica así una capitalización de 44.000 millones. El consejero delegado, Elon Musk, informará de los proyectos de la compañía, como el Modelo 3, su primer coche de para el mercado de masas.

Rex Tillerson y John Kelly se reúnen con Enrique Peña Nieto. Los secretarios de estado y de seguridad de EEUU se reúnen con el presidente mexicano y los miembros de su gobierno hoy y mañana. Sobre la mesa están la cuestión fronteriza, el muro, las deportaciones y el comercio continental antes de la renegociación del acuerdo NAFTA.

Mientras dormías…

La burbuja inmobiliaria china se desinfló un poco. En enero, los precios de las viviendas nuevas bajaron—o al menos no subieron (inglés)—en 14 de las 15 grandes ciudades chinas. En octubre, una veintena de autoridades municipales y provinciales comenzó a restringir las hipotecas, la compra de segundas viviendas y a los promotores que construían en base a financiación barata.

El Banco Mundial advirtió contra el proteccionismo de Donald Trump. La entidad dijo que se espera que el comercio mundial crezca más lentamente (inglés, de pago) debido a la “incertidumbre sobre la política económica”. Si bien no mencionó al presidente de EEUU directamente, criticó sus planes para deshacer las cadenas de suministro mundiales.

La Casa Blanca abrió la vía a deportaciones masivas. Los agentes de inmigración, funcionarios de aduanas y patrulleros de fronteras podrán expulsar prácticamente a todo aquel que viva en EEUU ilegalmente, según la nueva norma, que acelera el proceso. Para esta labor, la administración de Trump contratará a 15.000 nuevos agentes.

México dijo que dispondrá de 20.000 millones para coberturas cambiarias. La medida se puso en marcha para frenar la volatilidad. El dólar cerró justo por encima de los 20 pesos, el mejor comportamiento para la moneda mexicana desde octubre, antes de la elección de Donald Trump como nuevo presidente de EEUU.

Una fiscal peruana abrió una investigación a Keiko Fujimori. Sospecha que la hija del ex presidente y la líder de Fuerza Popular entregó al empresario Joaquín Ramírez 15 millones de dólares para blanquearlos y financiar su campaña electoral. No se descarta que estos fondos procedan del patrimonio que su padre logró de forma corrupta.

Cuba impidió la entrada a un ex presidente mexicano y a una ex ministra chilena. Felipe Calderón y Mariana Aylwin acudían a un acto de homenaje al disidente Oswaldo Payá, fallecido en 2012. El premio Oswaldo Payá lo recibe este año Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Latinoamericanos, que llegará hoy a la isla.

Hoy en Qz.com

Ana Campoy describe la burocracia arcaica de los tribunales de inmigración en EEUU: “El potencial problemático de abusos en el sistema existía antes de que Trump ganara las elecciones. Los críticos de la Oficina Ejecutiva para la Revisión Migratoria, incluidos sus jueces, dicen que su propio diseño la hace vulnerable a la mala gestión bajo cualquier administración de la Casa Blanca”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Una catástrofe es un antídoto eficaz frente a la desigualdad. La historia está llena de ejemplos de choques violentos que ponen fin (inglés) a las disparidades.

Facebook tiene ya demasiado poder. La sugerencia de Mark Zuckerberg de que la red social podría usarse para fines políticos prueba que necesita regulación (inglés).

Trump vive de espaldas a la realidad. Hay dos teorías: o repite información falsa porque se fía de ella o es un mentiroso con un trastorno de personalidad.

Un mundo sorprendente

El cohete de SpaceX es un robot gigantesco. Es capaz de reorientar su vuelta a la tierra sin ninguna asistencia (inglés).

Un esclavo se envió a sí mismo a la libertad. Henry Caja Brown se escondió (inglés) durante 27 horas en una caja de madera para escapar de una plantación en Carolina del Norte.

Buzz Aldrin bebió vino en la luna. El astronauta lo tomó en la comunión (inglés) antes de pisar el módulo lunar en 1969.

Jóvenes cubanos construyen un Ford T con pedales. Los estudiantes lo han fabricado con piezas usadas y miles de tuercas y tornillos.

Ciudad de México es la ciudad más congestionada del mundo. Los capitalinos pasan 227 horas anuales sentados al volante.

Una taberna de carretera francesa recibe por error una estrella Michelín. El menú cuesta 12,5 euros y las reservas lo desbordaron.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, estrellas sabrosas y vino lunar a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.