Payload Logo

Trump al Congreso, tu viaje SpaceX a la luna, oruga devastadora

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Atención: Queremos saber lo que opinas de La Agenda. Nos ayudarías si pudieras tomarte dos o tres minutes para contestar esta breve serie de preguntas. ¡Gracias!

Lo que hoy nos interesa

Trump comparece por primera vez en una sesión conjunta del Congreso de EEUU. Los mercados estarán atentos a los detalles sobre la reforma fiscal y los gastos en infraestructura pero nadie sabe de qué hablará en su discurso, que será retransmitido en directo. Hace dos semanas, su primera rueda de prensa como presidente fue muy peculiar.

Los accionistas de Apple celebran su junta anual. Los inversores tienen muchas razones para estar contentos: las acciones llegaron a su máximo histórico a mediados de febrero. Será probablemente el último encuentro en Cupertino antes del traslado a su nueva sede, Apple Park, de aspecto futurista y diseño de Norman Foster.

La ONU vota sobre la imposición de sanciones al gobierno sirio. Se prevé que Rusia vete el proyecto de resolución por el uso de armas químicas en ataques en 2014 y 2015. EEUU, Francia y el Reino Unido defienden la propuesta, que se basa en una investigación de la propia ONU y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.

Los sindicatos se manifiestan contra el nuevo gobernador de Puerto Rico. Ricardo Rosselló dará su primer discurso de situación del país, que se enfrenta a una deuda de 70.000 millones de dólares. La Junta de Supervisión Fiscal, impuesta por Washington, vigila sus pasos y a los sindicatos no les gustan los recortes que contendrán los presupuestos.

Mientras dormías…

SpaceX anunció que llevará a dos turistas a dar la vuelta a la Luna en 2018. Según el fundador de la compañía, Elon Musk, dos personas que quieren permanecer en el anonimato han realizado un importante ingreso (inglés) para organizar el viaje. No pilotarán el Dragon 2 salvo en caso de emergencia.

Trump prometió aumentar el gasto militar para “empezar a ganar guerras otra vez”. La propuesta elevaría el presupuesto del Pentágono en 54.000 millones de dólares, un 9 por ciento más. 120 generales jubilados han criticado la posibilidad de llevar a cabo recortes en ayuda exterior, ya que muchos conflictos “no tienen solo una solución militar”.

La producción industrial de Japón cayó inesperadamente. Se preveía una ligera subida pero la reducción de un 0,8% en enero es la mayor en términos mensuales desde mayo de 2016. Una de las razones es un descenso en el envío de coches a EEUU, si bien las ventas minoristas mejoraron un 1% en términos anuales.

China ejecutó por primera vez a un colombiano por narcotráfico. Ismael Arciniegas Valencia tenía 74 años y fue encarcelado en 2010 por entrar en el país con cuatro kilos de droga a cambio de 5.000 dólares. Su hijo Juan José pudo hablar con él durante media hora por teléfono, por primera vez en siete años, antes de que fuera ejecutado.

El ELN se atribuyó el atentado de la plaza de toros de Bogotá. La guerrilla dijo que con la bomba, que mató a una persona e hirió a decenas, reclamaban la disolución del Escuadrón Móvil Antidisturbios. El jefe negociador del gobierno colombiano, Juan Camilo, tuiteó que al cese al fuego “se llega desescalando, no escalando el conflicto”.

El gobierno español invitó al ministro cubano de exteriores a Madrid. El secretario de estado para Iberoamérica, Fernando García Casas, de viaje en La Habana, se reunió con Bruno Rodríguez, que podrá viajar a España este mismo año. En diciembre, el ministro de asuntos exteriores español dijo que sería posible que Mariano Rajoy visitara la isla.

Hoy en Qz.com

Devjyot Ghoshal escribe sobre el silencio exasperante de Trump por el asesinato de un ingeniero indio: “Los indios americanos están entre los grupos minoritarios más educados y con mayor éxito en EEUU en la actualidad… Si un inmigrante altamente cualificado, respetuoso con la ley y con los papeles en regla no puede trabajar en EEUU sin poner en peligro su vida, ¿quién puede?” Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

La luna merece ser un planeta. Un nuevo ensayo señala que la geofísica (inglés), no la órbita, debería determinar la etiqueta.

Los teléfonos móviles van contra natura. Comunicarse con alguien que no está físicamente presente es intrusivo y alienante (inglés).

El padre tiene algo que decir sobre el aborto. Un progenitor en Uruguay logra impedir la interrupción del embarazo de su antigua pareja.

Un mundo sorprendente

Una startup de Bombay hizo millonario en rupias a un asalariado. La venta de Citrus Pay hizo que una mensajero ganara 75.000 dólares en acciones (inglés).

Los seres humanos compartimos una habilidad con los delfines. Podemos orientarnos (inglés) con chasquidos con la lengua.

España designa a una comisionada para entender el problema demográfico. Edelmira Barreira Diz investigará la bajísima tasa de natalidad (inglés).

Mataron al único hipopótamo de El Salvador a navajazos. Los partidos piden mayores penas por maltrato animal tras la agonía de Gustavito.

Una oruga está devastando África… y amenaza a España. Spodoptera frugiperda ha atacado 290.000 hectáreas de cultivos en 12 países del continente.

Nokia resucita el indestructible 3310. Costará 49 euros y está destinado al 47% de adultos que sólo usa el móvil para llamar y enviar SMS.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, orugas asesinas y turistas espaciales a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.