Trump conservador, asesinato con arma química, caracoles terapéuticos

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Snap prueba su salida a bolsa. Los inversores enviarán órdenes de compra (ingles) el sábado a modo de ensayo a la Bolsa de Nueva York en un esfuerzo de comprobar si el sistema está a prueba de fallos y errores técnicos. Se quiere evitar otro momento caótico como ocurrió con Facebook en 2012.
Donald Trump recibe al presidente peruano en la Casa Blanca… Pedro Pablo Kuczynski es el primer líder latinoamericano que ve al presidente de EEUU y hablarán de la relación bilateral, la asistencia y el narcotráfico. Se espera que el ex presidente peruano Alejandro Toledo, residente en EEUU, sea detenido próximamente por el caso Odebrecht.
…y describe su visión del nuevo republicanismo estadounidense ante la CPAC. Los conservadores americanos querrán saber (inglés) si el nuevo presidente comparte posturas tradicionales o plantea nuevos retos tras su victoria electoral. Ayer, su estratega jefe, Steve Bannon, apeló al patriotismo para “desmontar el sistema”.
Comienzan los carnavales de Río de Janeiro. Los cinco días de celebraciones se inician con la simbólica entrega de las llaves de la ciudad al Rey Momo. Las escuelas de samba se burlarán de la crisis en Brasil y aludirán a la nueva era Trump mediante la metáfora de la Francia de Luis XIV.
Mientras dormías…
Trump dijo que quiere ampliar el arsenal nuclear de EEUU. En una entrevista, afirmó que sería “maravilloso”, “un sueño” vivir en un mundo sin destrucción masiva pero, ya que no, “nosotros tenemos que estar en cabeza de la manada”. El acuerdo New START entre Rusia y EEUU prevé limitar los arsenales atómicos antes de febrero de 2018.
Malasia dijo que mataron a Kim Jong-nam con un arma química. VX está prohibido y daña de manera irreversible el sistema nervioso. Las cámaras de seguridad del aeropuerto de Kuala Lumpur muestran como una mujer distrae a Kim echándole un líquido en la cara mientras que otra se acerca para pasarle un pañuelo impregnado con VX por la cara.
Alphabet demandó a Uber por robo de tecnología. La empresa matriz de Google aseguró que un antiguo empleado sustrajo más de 14.000 archivos confidenciales, incluidos los diseños del sistema de láser LIDAR de su coche autopilotado Waymo, y que Uber los usó para su propia solución de autopiloto. Otto, la versión de Uber, se usa en los camiones.
John Kelly aseguró que no habrá deportaciones masivas. En México, el secretario de defensa de EEUU contradijo el planteamiento inicial de la Casa Blanca y también negó que fuera a ser “una operación militar”. El canciller mexicano, Luis Videgaray, contestó que “lo que importará serán los hechos”, no las palabras.
El secretario general de la OEA pidió elecciones libres en Venezuela. Luis Almagro dijo que es el único camino para salir de la crisis que azota el país. Considera que hasta ahora las negociaciones se han hecho “en condiciones absolutamente autoritarias”.
Filipinas detuvo a la senadora que criticó la operación antidroga del presidente. A Leila de Lima se le acusa de orquestar una red de tráfico de drogas cuando fue secretaria de justicia. Defiende su inocencia y esta semana ha tildado a Rodrigo Duterte de “sociópata asesino en serie” por su guerra contra la droga que se ha cobrado miles de vidas.
Hoy en Qz.com
Akshat Rathi imagina la vida en los siete exoplanetas recién descubiertos. “No sabemos si alguno de los planetas de Trappist-1 tiene lunas, pero probablemente no las necesita para disfrutar de la vista. En la tercera roca desde la débil estrella, la segunda roca parecería dos veces más grande que nuestra luna desde la Tierra, y el resto de los planetas se podrían alinear en una escena que ni los autores de ciencia ficción se han imaginado”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La guerra de Trump contra los medios es estratégica. Calificar a los críticos como deshonestos es la misma técnica (inglés) que le hizo ganar las elecciones.
La timidez realmente es una ventaja. Permite el tipo de pensamiento inventivo y creativo que se les escapa a los extravertidos (inglés).
Invertir en la era Trump es un deporte de riesgo. El gurú de las finanzas Seth Klarman dice que el proteccionismo restará riqueza a EEUU.
Un mundo sorprendente
El veneno de los caracoles puede ser una alternativa a los opiáceos. Un compuesto del Conus regius mitiga el dolor en los pacientes en tratamiento por cáncer.
EEUU deporta a tanta gente que tiene su propia aerolínea. Cientos de miles de inmigrantes han volado desde 2006 (inglés) con ICE Air Operations.
En Nueva Jersey, la libertad provisional ya se decide con un algoritmo. Calcula los riesgos (inglés) de fuga o reincidencia mientras el acusado espera juicio o sentencia.
Mujeres nacidas en 2030 podrán vivir hasta los 90 años. Las surcoreanas, francesas o españolas superarían este umbral, pero no las mexicanas o las estadounidenses.
Un estudiante encuentra una novela desaparecida de Walt Whitman. La Vida y Aventuras de Jack Engle, de tono dickensiano, reaparece tras 165 años.
Logran convertir CO2 en metano con luz ultravioleta. El siguiente paso sería conseguirlo con luz solar.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, libros desaparecidos y algoritmos sabios a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.