Trump infraestructura, caos en los Oscar, misterioso colgante maya

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Atención: Queremos saber lo que opinas de La Agenda. Nos ayudarías si pudieras tomarte dos o tres minutes para contestar esta breve serie de preguntas. ¡Gracias!
Lo que hoy nos interesa
Donald Trump se reúne con los gobernadores estadounidenses. Hablarán de obras e infraestructura. Desde que Trump acuñara el lema “reconstruir América” durante la campaña electoral, los gobernadores han estado preparando borradores de listas de deseos (inglés) que por llegar, podrían llegar al billón de dólares en inversiones.
El presidente dominicano rinde cuentas ante la Asamblea Nacional. Se espera que Danilo Medina dé a conocer una serie de medidas para luchar contra la corrupción. Este repaso a la gestión del gobierno coincide con la revelación de que Odebrecht pagó 92 millones de dólares para obtener 17 contratos de obras públicas en República Dominicana.
Comienza el Mobile World Congress en Barcelona. Las grandes empresas de la tecnología mundial, con la excepción de Apple que elude estos foros, se harán eco de las nuevas tendencias digitales relacionadas con la movilidad. Los datos, la domótica y el 5G marcan la agenda, y de contenidos hablará el fundador de Netflix, Reed Hastings.
Mientras descansabas este fin de semana…
La ceremonia de los Oscar acabó en caos. Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaron que había ganado La La Land el Oscar a la mejor película pero en realidad la vencedora fue Moonlight: PricewaterhouseCoopers aceptó responsabilidad por el fallo. Mahershala Ali se convirtió en el primer actor musulmán en ganar un Oscar por su papel en Moonlight.
Warren Buffett envió su carta anual a los accionistas. El presidente de Berkshire Hathaway dio consejos sobre cómo sacar ventaja del miedo (inglés), junto a otras sugerencias de inversión más prosaicas. Elogió los logros económicos “milagrosos” de EEUU y—en una indirecta a Trump— a “la ola de inmigrantes ambiciosos y con talento”.
Tom Pérez fue elegido presidente del Comité Nacional Demócrata. Ex secretario de trabajo de Barack Obama es el primer hispano que llega a la cima del Partido Demócrata. Afronta el reto de unir al partido, plantar cara a Donald Trump y lograr que los jóvenes desencantados le den un voto de confianza.
Subió Emmanuel Macron en los sondeos electorales en Francia. El líder independiente podría derrotar a la candidata de la ultraderecha, Marine Le Pen, a quien muchos han comparado con Donald Trump. Una sorprendente alianza con el veterano centrista François Bayrou ha impulsado la candidatura de Macron.
La Iglesia Católica mexicana tachó a Enrique Peña Nieto de sumiso frente a Trump. Un editorial en Desde la fe afirma que “la cobardía no es prudencia” frente a una “emergencia humanitaria” y “un verdadero acto de terror”. Los inmigrantes mexicanos, dice, envían 30.000 millones de dólares anuales en remesas para “aliviar la miseria” nacional.
Bolivia casi duplicó la extensión legal de los cultivos de coca. De las 12.000 hectáreas permitidas hasta ahora se pasa a 22.000, lo que aumentará el volumen del narcotráfico, según los críticos. El presidente Evo Morales sigue siendo “dirigente histórico” de los cocaleros del Chapare, enfrentados a los Yungas.
Hoy en Qz.com
Ephrat Livni describe cómo nuestro estilo de vida dependiente de la tecnología puede verse amenazado por algo tan normal como una lluvia intensa. “Ahora mi extraordinario trabajo que me permite escribir desde casa se ha convertido en un desafío—cómo ser un profesional a pesar de las dificultades tecnológicas, y sin las comodidades que ayudan a mantenerme organizada y civilizada”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Estados Unidos podría perder la Segunda Guerra Fría. El ciberespionaje de Rusia ha cosechado grandes éxitos (inglés).
La inteligencia artificial podría ser más peligrosa que las armas nucleares. No estamos preparados para tantos cambios en la sociedad (inglés).
La conducta de Trump es alarmante. Su agudo narcisismo pone a prueba la salud política de Estados Unidos.
Un mundo sorprendente
Un dron causó una estampida de alces. El piloto debe pagar una multa de 280 dólares (inglés) por acosar a los animales al intentar fotografiarlos desde el aire.
El ejército de EEUU usa robots para desactivar armas químicas de la II Guerra Mundial. Hay 780.000 cargadas de gas mostaza (inglés).
Los talibán combaten la deforestación. Su líder llama a los afganos a plantar árboles.
Un colgante de jade da pistas sobre la desaparición de los mayas. Avalaría la teoría de que la clave fue la sequía.
El vicepresidente de EEUU confundió Israel con Nicaragua. Intentaba hablar con los conservadores judíos pero usó el emoticono del país latinoamericano.
El “anillo de fuego” llegó al Cono Sur. Cientos de personas disfrutaron del eclipse, que sólo deja ver un contorno luminoso del sol.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, alces agobiados y árboles estratégicos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.