Trump tecnológico, Duterte asesino, babosas quijotescas

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
La Reserva Federal eleva los tipos de interés. Casi todos los analistas cuentan con que el banco central de EEUU incremente el precio del dinero por segunda vez desde 2006, pero hay más incertidumbre sobre cambios al alza en los próximos meses. Los mercados son optimistas, con un cierre del Dow Jones a sólo 50 puntos del récord de 20.000.
Donald Trump se reúne con los jefazos de la tecnología. Tim Cook, Elon Musk, Larry Page, Jeff Bezos, y Sheryl Sandberg son algunos de los ejecutivos que asisten a la cumbre con el presidente electo. Por otro lado, cientos de empleados del sector tecnológico aseguraron que resistirán (inglés) la creación de tecnologías que permitan registrar a musulmanes o deportar a inmigrantes.
Los ministros de exteriores del Mercosur se ven en Buenos Aires. Los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay elaboran el plan de acción para el primer semestre de 2017, bajo la presidencia argentina. Delcy Rodríguez anunció en Twitter que piensa asistir a la cumbre pese a no haber sido invitada por la suspensión de Venezuela.
Mientras dormías…
Fracasó el cese al fuego en Aleppo. La evacuación de civiles acordada para hoy quedó interrumpida después de que la batalla comenzara de nuevo por la exigencia del gobierno sirio de evacuar también a sus combatientes de ciudades cercanas. La ONU denunció que los leales al presidente Bashar Asad están ejecutando de forma sumaria a civiles.
Rodrigo Duterte confesó que mató a varias personas siendo alcalde de Davao. En un discurso ante empresarios, el presidente de Filipinas dijo: “En Davao solía hacerlo personalmente. Simplemente para mostrarle a los muchachos (policías) que si yo lo podía hacer, ellos también”. Aseguró que seguiría adelante con su guerra para erradicar el narcotráfico, en la que han muerto miles de personas.
El parlamento de Venezuela declaró al presidente “responsable político” de la crisis. La Asamblea Nacional solicitará a la fiscalía que investigue si se puede proceder a la destitución de Nicolás Maduro. Los diputados chavistas se ausentaron de la votación y recordaron que la constitución no contempla la impugnación, que el Tribunal Supremo anuló las acciones del legislativo y que declaró a la cámara en “desacato”.
Brasil ligó el gasto público a la inflación durante los próximos 20 años. La controvertida enmienda a la constitución fue aprobada en el Senado por 53 votos, sólo cuatro más de los necesarios. Esta iniciativa y la rampante corrupción han desgastado al gobierno de Michel Temer, que apenas cuenta con un 10% de apoyo en las calles.
El Senado mexicano aprobó la marihuana medicinal. Sólo siete senadores votaron en contra y la iniciativa cuenta con el apoyo de todos los partidos a falta del visto bueno del Congreso. Se venderá con receta médica en las farmacias que de momento podrán importar los extractos químicos, aunque la nueva ley permite la producción autóctona.
Inditex aumentó un 9,15% su beneficio hasta septiembre. La empresa textil española logró unas ganancias de 2.205 millones de euros con una facturación de 16.403 millones de euros, pese al impacto de los tipos de cambio. El martes, la cotización subió un 2% en la Bolsa de Madrid y los analistas estiman que aún puede subir otro 10% en los próximos 12 meses.
Hoy en Qz.com
Tim Fernholz explica cómo Gary Cohn de Goldman Sachs se convirtió en el máximo asesor económico de Donald Trump: “Los barones del sector inmobiliario suelen financiar sus grandilocuentes ambiciones en Wall Street, y Donald Trump no es una excepción. Cuando Cohn llegó a su oficina en Trump Tower el 30 de noviembre con un plan para financiar las costosas inversiones en infraestructura del gobierno inspirado en Wall Street, el presidente electo quedó entusiasmado”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Los hackeos descentralizados son una nueva forma de guerra. La mayor fuerza de internet es su vulnerabilidad más importante (inglés).
La “guerra contra las drogas” de Rodrigo Duterte es un genocidio. Su campaña de asesinatos extrajudiciales ignora el hecho (inglés) de que la adicción es una enfermedad.
El voto populista a Trump fue más elitista que nunca. Los “hombres de Davos” tendrán más poder en la Casa Blanca gracias a los votos de los estadounidenses blancos rurales.
Un mundo sorprendente
Descubren una ciudad perdida de hace 2.500 años en Grecia. Nadie sabe por qué no se han explorado los restos, que se remontan a 500 a.C. y cubren 40 hectáreas, hasta ahora.
La ola más alta de la historia alcanzó los 19 metros. Los científicos han confirmado el dato registrado el 4 de febrero de 2013 en una boya en el Atlántico Norte.
Nuevo hechizo comercial de J.K. Rowling en EEUU. “Harry Potter y el legado maldito” vende cuatro veces más (inglés) que el siguiente libro en las listas de bestsellers.
En un lugar de Canarias…vivía la babosa marina “Quijote cervantesi”. Uno de los nuevos ejemplares se recolectó al día siguiente del aniversario de la muerte del autor.
De aldea militar alemana abandonada a comuna hippy digital. “La idea es transformarla en un experimento para la vida del futuro”, dice el arquitecto Carlo Ratti.
En 1973 todo internet cabía en una servilleta de cóctel. Arpanet, el predecesor de la red actual, constaba de (inglés) sólo 45 ordenadores.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, olas gigantes y babosas quijotescas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.