Trump y Corea del Norte, España, RU y Gibraltar, baloncesto universitario

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
La OEA decide si aplica la Carta Democrática a Venezuela. Hoy está convocada una sesión del consejo permanente para votar una resolución sobre “la grave alteración inconstitucional del orden democrático” en Caracas. Se evaluará la decisión del Tribunal Supremo de impedir que la Asamblea Nacional funcione, y la posterior marcha atrás.
Donald Trump recibe al presidente egipcio en la Casa Blanca. Es el primer viaje oficial de Abdel Fatah Al Sisi a Estados Unidos desde que asumió el poder en junio de 2014. Analizarán temas bilaterales y la lucha contra el Estado Islámico.
Se abre el plazo para solicitar el visado de inmigrante cualificado en EEUU. El año pasado, se llenó el cupo de 85.000 solicitudes en menos de una semana. En 2017, debido a las tensiones sobre la cuestión migratoria, se ha congelado la opción de acelerar la revisión de la solicitud por 1.225 dólares.
Los Reyes de España viajan a Japón. Llegan hoy a Tokio en su primer viaje a Asia como monarcas, en una visita con un programa destinado a impulsar las relaciones científicas y culturales y la cooperación económica. Un informe señala que hay una oportunidad para “fortalecer la posición de España en el corredor Indo-Pacífico”.
Mientras descansabas el fin de semana…
Donald Trump advirtió que EEUU intervendrá en solitario contra Corea del Norte. “China decidirá ayudarnos, o no ayudarnos, con Corea del Norte […] Si lo hace, será muy bueno para China, y si no, no será bueno para nadie”, declaró al Financial Times. Esta semana podrá comentar el tema con el líder chino, Xi Jinping, en Florida.
El delfín de Correa se proclamó ganador en Ecuador con acusaciones de fraude. Lenín Moreno logró un 51% de los votos frente al 48% de Guillermo Lasso, que ha exigido un recuento de las papeletas. De confirmarse, el resultado sería un alivio para el fundador de WikiLeaks porque Lasso prometió que lo expulsaría de la embajada en Londres.
Murieron 254 personas por el desbordamiento de tres ríos en Colombia. El presidente Juan Manuel Santos confirmó el balance oficial de la avalancha en la ciudad de Mocoa, y se elevó el número de menores fallecidos a 62. Un alto funcionario de la ONU culpó (inglés) de la tragedia, motivada por un diluvio, al cambio climático.
El Brexit degeneró en una pelea poco diplomática sobre Gibraltar. España logró el respaldo de la Unión Europea para convertir el Peñón en una cuestión bilateral. En Londres, un ex líder Tory sacó Las Malvinas, un contralmirante dijo que chamuscaría la barba del Rey de España, y un ex director de The Sun escribió (inglés) que los españoles “follan burros”.
Estalló la violencia en Paraguay por la reelección del presidente. Las protestas, convocadas por el Partido Liberal contra el plan de Horacio Cartes de seguir en el poder, acabaron el viernes con la muerte de un líder juvenil, 100 heridos, 200 detenidos y el Congreso en llamas. Cartes destituyó al ministro del interior y convocó al diálogo.
Miles de argentinos apoyaron a Mauricio Macri en las calles. La Marcha por la Democracia del sábado fue una demostración de fuerza del gobierno frente a la convocatoria de paro general de los sindicatos kirchneristas para el jueves. El presidente anunciará esta semana un acuerdo con la construcción.
Hoy en Qz.com
Oliver Staley escribe sobre el entrenador que convirtió el minúsculo Gonzaga en un gigante del baloncesto universitario: “[Mark] Few está considerado, de forma justificada, como uno de los grandes entrenadores de este juego por llevar a un pequeño y poco conocido equipo de una universidad católica de la tranquilidad de Spokane, Washington (con una población de 211.000 habitantes) a ser una potencia en el baloncesto universitario… Menos conocida es la labor del predecesor de Few, Dan Monson, responsable de los indicios de la grandeza del Gonzaga”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Los demócratas pueden entenderse con Donald Trump. Comparten valores populistas económicos que ayudarían (inglés, de pago) a la economía y a su partido.
El béisbol no es aburrido. Es un deporte lento pero sus subidas y bajadas pueden compararse (inglés, de pago) a la lectura de una gran novela.
Las mujeres deberían hablar más. Hasta el secretario general de la ONU denuncia la omnipresencia de hombres en las tertulias.
Un mundo sorprendente
Snapchat se transforma en un motor de búsqueda. Incorpora una función para buscar historias (inglés), con el objetivo de atraer anuncios.
Encuentran un tigre de Tasmania extinto en Australia. Los científicos van a colocar 50 cámaras para observar la criatura mejor.
Los pasaportes británicos podrían volver a ser azules. Acabaría con “la humillación del rosa de la Unión Europea”, según el diputado Andrew Rosindell (inglés).
Marte perdió su atmósfera por el viento solar y la radiación. Hay información nueva de la sonda espacial Maven de la NASA.
Cerró el periódico Norte de Ciudad Juárez por falta de seguridad. Ahí trabajaba Miroslava Breach Velducea, asesinada en marzo.
Una semilla americana ayuda a salvar elefantes. La tagua se está convirtiendo en alternativa al marfil.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, gatos fantasma y féminas parlanchinas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.