Payload Logo

Un portaaviones chino, delitos y tecnología, las pandillas chavistas

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy

La administración Trump informa al Senado sobre Corea del Norte. 100 senadores—la totalidad de la cámara—han sido convocados a la Casa Blanca. El secretario de estado, Rex Tillerson, y el secretario de defensa, James Mattis, son los encargados de la puesta en escena.

Varias empresas norteamericanas publican resultados trimestrales. Twitter, PayPal, PepsiCo, Hershey, Boeing y Procter & Gamble, entre otras. Twitter sobre todo está en el punto de mira, ya que se espera que presente otra bajada de ingresos mientras lucha por rectificar su estrategia comercial.

Los anti-Brexit lanzan su campaña electoral contra Theresa May en Reino Unido. Gina Miller, la cara más visible (inglés) del movimiento, ha logrado recaudar 300.000 libras en tan sólo tres días y quiere “una votación real final” sobre la salida del país de Europa. Tres diputados conservadores, sin embargo, ya han abandonado el grupo de apoyo.

El Senado español debate Venezuela. El Grupo Popular ha presentado una moción que exigiría “la inmediata liberación de todos los presos políticos” y la restitución de “las competencias que la constitución atribuye a la Asamblea Nacional”. Podemos quiere cambiar el texto para no pedir la liberación de los presos.

Mientras dormías

Pekín presentó su primer portaaviones hecho en China. Existe la posibilidad de crear hasta seis de estos buques militares, que ayudarían a proyectar la potencia del país hacia el extranjero. El Shandong tiene 315 metros de largo y 75 de ancho, desplaza 50.000 toneladas y puede alcanzar una velocidad de crucero de 31 nudos.

AT&T perdió clientes de telefonía móvil por primera vez en el primer trimestre. La compañía admitió que no había reaccionado con rapidez ante los competidores, que ofrecían tarifas planas. Se marcharon 191.000 clientes de contrato (inglés), frente a la expectativa de los analistas de sumar 100.000 adicionales.

La policía de Connecticut usó Fitbit para acusar de asesinato a un hombre. El cuento del marido no cuadra con los últimos movimientos de su esposa, asesinada en 2015, según los datos de su pulsera de actividad inteligente. Muestran que ella estaba aún viva 60 minutos después de la hora su muerte, según el primer relato del esposo (inglés).

Facebook tardó 24 horas en quitar el vídeo de un asesinato retransmitido en directo. Un tailandés le quitó la vida a su hija de 11 meses en Facebook Live, ahorcándola en la azotea de un hotel. El nuevo delito en vivo llega tan solo una semana después del último, el asesinato de un hombre de 74 años en Cleveland.

Las pandillas chavistas sembraron el caos en Venezuela. La fiscalía dijo que ya van 26 muertos en la oleada actual de protestas, atribuidos a grupos parapoliciales favorables al gobierno. De momento, no se ha producido ninguna detención por los delitos y la oposición alega que los grupos trabajan al lado de la policía para reprimir las protestas.

México repitió que de ninguna manera va a pagar el muro de Trump. El secretario de relaciones exteriores mexicano, Luis Videgaray, dijo que “nosotros no vamos a colaborar, el muro es un desperdicio de recursos”. Añadió que México está dispuesto a luchar contra el muro, una vez que esté construido.

Hoy en Qz.com

Tim Fernholz describe la guerra de Trump sobre el socialismo maderero canadiense. “El debate sobre la madera entre EEUU y Canadá empezó en 1982, motivado por varios factores. En EEUU, los bosques son privados y los precios competitivos. En Canadá, sin embargo, las impresionantes reservas están en manos del gobierno, que las arrienda a los productores a largo plazo”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

La política francesa ya no va de derechas e izquierdas. Los extremos se únen (inglés).

Las máquinas dan miedo por las razones equivocadas. Los coches automáticos son menos peligrosos que los algoritmos policiales o de sanidad (inglés).

Europa se ha salvado, de momento. La victoria de Emmanuel Macron en Francia aleja el peligro de una nueva crisis europea.

Un mundo sorprendente

Crían corderos en un útero artificial. Nacieron prematuros pero pudieron seguir “dentro de mamá” gracias a la nueva tecnología.

Pide perdón el creador de la app de retoques racistas. En FaceApp, la opción “hot” realmente aclaraba el color de la piel.

En Holanda, hay un edificio WhatsApp. Un arquitecto llenó la fachada de emoticonos.

Pepsi escandaliza a España convirtiendo el calimocho en cóctel. Ni usan vino barato, ni se emborrachan en el banco de algún parque.

Facebook tiene un laboratorio digno de Dan Brown. El misterioso Building 8 tiene 8 letras, como Facebook, cuya conferencia se llama F8.

Los meteoritos iluminaron el cielo chileno. La Tierra pasa a través del polvo y los escombros que deja el cometa Thatcher.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, bebidas guerreras y robots terroríficos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

 

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.