Viaje de Trump, socialistas españoles, baterías bomba

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y este fin de semana
Los ministros de sanidad del G20 se reúnen en Berlín. Hablarán de la resistencia a los microbios y de los planes contra las epidemias (inglés). Ha sido idea de Alemania añadir temas de sanidad a una agenda que suele centrarse en las finanzas y la economía.
Donald Trump sale en su primer viaje al extranjero como presidente. Llega el sábado a Arabia Saudí en medio de una lucha por el poder entre dos príncipes que querrían suceder al Rey Salman. Trump dará un discurso sobre el Islam antes de viajar a Israel, y luego a Roma, una reunión con la OTAN en Bruselas y otra del G7 en Sicilia.
Los iraníes eligen presidente. El acuerdo nuclear del 2015 con Occidente pende de un hilo en la contienda entre el actual jefe de estado, Hassan Rouhani, y su contrincante Ebrahim Raisi. Rouhani encabeza, por poco, las encuestas.
En España, el Partido Socialista elige a su nuevo líder. Tras varias semanas de campaña y en un ambiente tormentoso después del golpe de palacio en octubre que echó a Pedro Sánchez de la secretaría general, los militantes votan el domingo. Sánchez es uno de los candidatos y se enfrenta a la andaluza Susana Díaz, su antigua benefactora.
Mientras dormías
Suecia cerró la investigación contra Julian Assange por violación. La fiscalía sueca dijo en un comunicado (inglés) que ya habían llegado al límite de los recursos legales para continuar con el caso o seguir pidiendo su detención. La policía de Londres dijo que aún así (inglés) se le detendría por no haberse presentado ante un tribunal de Westminster en 2012.
Dos cazas chinos interceptaron un avión militar estadounidense. El ejército del aire de EEUU se ha quejado de que los dos pilotos chinos se acercaron a un avión espía de manera “poco profesional”. Un portavoz se negó a dar más detalles del incidente, pero dijo que tenía que ver con “la velocidad y proximidad de ambos aviones”.
El presidente de Brasil dijo que no dimitirá por las acusaciones de corrupción. A Michel Temer se le ha acusado de obstruir la justicia tras publicar el Tribunal Supremo una grabación comprometedora. La bolsa de Brasil cayó casi un 10% con la noticia, borrando las ganancias de todo el año, y el real se devaluó un 6%.
Podemos registró su moción de censura contra Mariano Rajoy. Se prevé que se debata en junio en el Congreso español pero el partido de Pablo Iglesias está lejos de conseguir los 176 votos a favor que necesitaría la moción para prosperar. El mismo Iglesias se ha propuesto como el candidato alternativo a Rajoy.
Generales venezolanos ordenaron usar francotiradores contra manifestantes. El General Torrealba Pérez, dijo a otros cinco oficiales, según una grabación, que “pudiéramos estar al comienzo de una guerra subversiva urbana”. Alguno de los presentes discrepó con su colega, y a 18 de mayo la cifra de muertos en esta ola de manifestaciones ronda las 46 víctimas.
Hoy en Qz.com
Keila Guimarães escribe sobre la falta de medicamentos que fomenta la reaparición de viejas enfermedades. “La penicilina fue uno de los grandes logros de la medicina moderna… Con el paso de los años, sin embargo, la penicilina se convirtió del medicamento estrella capaz de curar todo en un antibiótico barato que las farmaceúticas decidieron discontinuar por poco rentable” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Ha muerto Roger Ailes pero perdura el daño que ha hecho a EEUU. Trump repite el argumentario de Fox News casi todos los días (inglés).
Quizás las baterías sean una amenaza mayor que las bombas en los aviones. Los portátiles en las maletas facturadas son peligrosos (inglés).
El PSOE caerá a cuarta fuerza electoral en España. Los militantes del Partido Socialista difícilmente podrán coser las heridas después del domingo.
Un mundo sorprendente
Se vendió un cuadro de Basquiat por 110 millones de dólares. La obra, sin título, no había aparecido en el mercado desde 1984.
La forma del Kit Kat no se puede patentar. La última decisión judicial al respecto tiene una extensión de 32 páginas (inglés).
La sangre del monstruo de Komodo podría combatir las enfermedades resistentes. El Pentágono contribuyó 7,6 millones de dólares a la investigación (inglés).
Una princesa japonesa quiere casarse con un plebeyo. Tendrá que renunciar a su estatus real.
El romance de Tamara y Eduardo en WhatsApp es de mentira. Una estudiante de Sinaloa usó WhatsFake para publicar el cuento en Facebook.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, amor auténtico y bichos fuertes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.