Xi Jinping en América Latina, reaparece Clinton, Duterte y la CPI

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Shinzo Abe y Donald Trump se ven en Nueva York. El primer ministro japonés espera conseguir el apoyo de EEUU para garantizar la seguridad de su país y hablar de las ventajas del acuerdo TTIP. Trump despertó las alarmas en Japón y Corea del Sur a principios de año cuando amenazó con retirar a las tropas estadounidenses de la región.
Janet Yellen habla ante el Congreso. La presidenta de la Reserva Federal hablará un mes antes de saber si sube o no los tipos de interés en EEUU y una semana después de la victoria de Donald Trump. Los inversores están pendientes de la inflación a la espera de las políticas de inversión pública del presidente electo.
El Banco de México sube el tipo de interés tras la victoria de Donald Trump. Los analistas sólo dudan de cuánto se va a subir: entre 50-200 puntos base para aliviar la presión cambiaria, hasta el 5,25%-6,75%. Moody’s ha advertido de la amenaza de la inflación en el país por el golpe al peso.
Xi Jinping inicia una gira por América Latina. El presidente chino viaja a Ecuador, Perú y Chile hasta el día 23. En Ecuador inaugurará la mayor hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, financiada principalmente por China; en Perú participará en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico; y en Chile firmará tratados con la presidenta Michelle Bachelet.
Mientras dormías…
Hillary Clinton se confesó en público tras la derrota. Reconoció su decepción y lo difícil que le había resultado acudir a un acto del Fondo para la Defensa de los Niños en Washington DC. Dijo que esta semana pasada todo lo que quería hacer: “era acurrucarme con un buen libro y nuestros perros y no volver a salir de casa”.
El ejército colombiano mató a dos guerrilleros de las FARC. La pequeña batalla en Santa Rosa viola el cese al fuego y pone en peligro el acuerdo de paz. El ejército dijo que los guerrilleros habían extorsionado a ganaderos mientras que las FARC aseguraron que murieron emboscados de camino a desmovilizarse.
México impulsó 11 medidas para contener las deportaciones de Trump. La campaña de información del gobierno pretende “evitar que sean víctimas de abusos y fraudes” los mexicanos en EEUU. Habrá más maneras de contactar con los consulados y más diálogo con las ciudades y los estados estadounidenses.
Rodrigo Duterte amenazó con abandonar la Corte Penal Internacional. El presidente filipino rechazó las críticas de Occidente a su política de lucha contra las drogas y calificó al tribunal de “inútil”. Dijo que Filipinas seguiría así los pasos de Putin y que podría unirse a un nuevo eje mundial con China y Rusia.
Bob Dylan excusó su asistencia a la entrega de su Nobel. La leyenda del folk no irá a la gala en Estocolmo el 10 de diciembre por “otros compromisos previos” pero “recibirá el dinero”, según la Fundación Nobel. Tampoco acudieron Doris Lessing, Harold Pinter o Elfriede Jelinek; Jean-Paul Sartre lo rechazó.
SpaceX buscó luz verde para una red de internet vía satélite. La red suministraría cobertura global de internet a alta velocidad, según nuevos documentos enviados a la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU. SpaceX invertiría 10.000 millones de dólares y desplegaría 4.425 satélites de aquí a 2020.
Hoy en Qz.com
Lila MacLellan escribe sobre el método que ayuda a hablar a pesar de las diferencias ideológicas. “Los conflictos surgen cuando las palabras se perciben como amenazas y desembocan en luchas de poder. El objetivo de los cuatro pasos que propone Rosenberg para entablar conversaciones fructíferas es conectar con las necesidades de cada uno, no ‘ganar’”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La cultura pop puede explicar las elecciones en EEUU. Hasta las películas y los programas liberales describen a los de la casta (inglés) como un problema.
Cuando tomes decisiones arriesgadas, escucha tus tripas. El dolor físico podría ser la forma que tiene tu cuerpo de indicar ansiedad o duda (inglés)
No vivimos en el peor de los mundos posibles. Hay menos conflictos armados, menos víctimas mortales, menos pobreza y más democracias.
Un mundo sorprendente
El “corazón” de Plutón alberga un enorme océano. Contiene más agua que la que hay en toda la Tierra y su profundidad es de unos 100 kilómetros.
Los cerdos pueden ser pesimistas. Un estudio muestra que algunos son ambiciosos y optimistas y otros ven el vaso medio vacío.
El presidente filipino evita sobrevolar EEUU. En su viaje a Perú a la cumbre de la APEC, Rodrigo Duterte parará en Nueva Zelanda (inglés), que le supone seis horas más de vuelo.
Subastan una misteriosa obra de Frida Kalho. “Niña con collar”, que nunca se ha exhibido en público, puede alcanzar los dos millones de dólares.
Los cubanos usan condones para pescar…peces. La “pesca con globo” es un boom entre los hombres de mar.
Descubren una tercera pirámide en Kukulkán. Como las muñecas rusas, hay una nueva en Chichen Itzá, dentro de una segunda, hallada en los años 30.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cerdos optimistas y condones anzuelo a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.